lunes, 28 de febrero de 2011

Organizaciones que aprenden

En las lecturas de esta semana hemos tratado sobre las organizaciones que aprenden según Bolívar y Gairín.
Antes que nada, vamos a ver el concepto de organización que aprende, es decir, que es y en qué consiste:
Según el texto de Bolívar las organizaciones que aprenden son una serie de escuelas que se preocupan o que tratan de cambiar a la par que cambia la sociedad, en otras palabras, son escuelas que realizan cambios para mejorar su forma de enseñar , para ello procuran que sus profesores estén bien formados, con cursos que les son útiles para su trabajo diario y que sirven para mejorar ese proceso de enseñanza, lo que no es una organización que aprende son aquellas escuelas que no cambian según cambia la sociedad, sino que se quedan estancadas en sus métodos y en la que sus profesores hacen diez mil cursos para cumplir las horas que les faltan, pero sin plantearse, si eso que están haciendo les sirve realmente para mejorar.
En las escuelas que si poseen una organización que aprende, los alumnos pueden aprender de sus experiencias, es decir, probando cosas y equivocándose, sin miedo a que los regañen porque no saben hacer esa cosa, lo que tienen que hacer es probar y equivocarse, porque es en este proceso donde el alumno va aprender realmente, aprende de sus propios errores y los corrige.
Las barreras que se que se pueden encontrar los centros educativos que aprenden son las siguientes, puede haber muchas más pero estas son las principales:
-          La cultura tradicional que consiste en que el profesor utiliza el método de clase magistral, para impartir sus clases. Este método magistral consiste en que todos los conceptos se memoricen, es decir, potencia el memorismo; en este método el profesor es el que lo sabe todo y los alumnos solo memorizan todo lo que este les dice, para luego escupirlo como papagayos en el examen; aquí lo único que importa es el resultado, es decir, que todos aprueben, aunque no se haya comprendido nada de nada y no se presta la menor atención a la motivación del alumno y a otros factores que favorecen el proceso de aprendizaje, aquí el que aprueba es el listo y el que no aprueba es el vago o el que no vale para estudiar, sin mirar y sin hacer nada para ver qué es lo que pasa.

-          El individualismo de los docentes, con esto se quiere decir, que los docentes no comparten sus recursos con el resto de compañeros, lo que provoca desorden a la hora del aprendizaje, ya que cada docente imparte sus clases a su modo y esto afecta gravemente al proceso de aprendizaje de sus alumnos, ya que no se siguen unas pautas en común y cada uno hace lo que le da la gana, para tratar de solucionarlo se deberían realizar reuniones de evaluación, en la que se hable de cómo progresan los alumnos.

-          La falta de formación del profesorado, esta es una barrera muy importante, ya que si el profesorado no tiene la formación adecuada, este hecho puede afectar gravemente al proceso de aprendizaje, ya que el docente es incapaz de impartir las clases de manera correcta, ya que este proceso es cambiante y también varian las necesidades de los alumnos, por lo que el docente necesita un proceso de formación continua para poder hacer frente a todos estos cambios, ya que si no se hace así el docente cae en la tentativa del uso de las clases magistrales y del uso de libros para impartir las clases, ya que con los libros puede subsanar su falta de formación, ya que solo va a seguir el libro de pe a pa, ya que no puede a ser frente a estos cambios.

-          La comodidad de los profesores, es quiere decir, que algunos profesores se acostumbran al trabajo fácil, por a si decirlo, esto consiste en que siempre imparten sus clases de la misma manera, sin variar nada y sin innovar en nuevos métodos o procesos de enseñanza. Para poder superar esta comodidad es necesaria la formación y aprender puntos de vista nuevos que les sean beneficiosos para mejorar el proceso de enseñanza  - aprendizaje.  

-          La falta de conocimiento sobre las nuevas tecnologías es otra gran barrera, ya que en una sociedad cada vez más informatizada, es necesario saber cómo utilizar las nuevas tecnologías, de manera que nos sirva como apoyo o como recurso para mejorar el proceso de aprendizaje, para ello, no tenemos que saber más que nuestros alumnos, lo único que tenemos hacer es saber cómo hacer un buen uso de las nuevas tecnologías y que cosas queremos trabajar en nuestras aulas para propiciar un buen aprendizaje a nuestros alumnos.

Las condiciones o características necesarias para que se den o se puedan dar las organizaciones que aprenden o mejor dicho los centros educativos que aprenden son varias, para empezar en los centros organizativos debe existir la comunicación entre todos los miembros, para ello, lo primordial es hacer reuniones ya que esto es fundamental para establecer una cultura de colaboración en el centro, debido a que todos los miembros del centro se rigen por unas normas y valores comunes para todos ellos.
Otra característica es que estos centros deberían tener una serie de recursos y una política que se utilizase para ayudar a llevar a cabo iniciativas para mejorar el aprendizaje.
Otra característica es que en estos centros organizativos existe un liderazgo horizontal, es decir, una persona o grupo de personas que se encarguen de motivar e inciten en la coordinación y  además que lleven la iniciativa, pero las decisiones se toman junto con el resto de los docentes o se consensuan con el resto de los profesores, ya que si no se hiciese así estaríamos hablando de autoritarismo, en la que una persona u personas son las que toman todas la decisiones sin contar con lo demás, pero este no es el caso de las organizaciones que aprenden, que se basan en un liderazgo horizontal como ya hemos dicho al principio, en la que el director y otras personas se encargan de motivar e incitar el proceso de coordinación y a su vez llevan la iniciativa, pero toman las decisiones, junto con el resto de profesores.
Por último otra característica es que estas organizaciones o centros deben ser evaluados, para revisar que es lo que se hace en ellos y como lo llevan a cabo, para evitar que caigan en viejos tópicos.
Las estrategias que siguen las organizaciones que aprenden son dos y son las siguientes:
-          Estrategias operativas: son técnicas que fomentan el intercambio de experiencias entre los participantes, para obtener diferentes visiones y así poder mejorar. Son estrategias que proponen métodos y recursos para la intervención en grupos, esto quiere decir, que es una estrategia que va dirigida a la formación de los profesores y a que compartan sus experiencias y todo lo que saben con otros compañeros, y así todos puedan aprender.

-          Estrategias globales: Afecta a todos los componentes de la organización, aplicando cambios en objetivos, estructuras, procesos organizativos y dinámicas de clase. El centro educativo se ve como un lugar de formación, en donde se fomente un buen clima escolar, esto quiere decir, que el centro propicia un lugar y  un tiempo para que tanto alumnos como profesores puedan aprender y así poder mejorar.

domingo, 20 de febrero de 2011

La mediación de conflictos según Torrego

La mediación es una forma de solucionar o resolver conflictos entre dos o más personas, el proceso de mediación se puede realizar gracias a la ayuda de una persona imparcial a la que denominamos mediador, esta persona imparcial puede ser un padre,  un profesor, un alumno… El mediador no es ni juez ni árbitro, es por eso que no puede imponer una solución, solo trata de buscarla junto con los implicados y se asegura que todo el proceso de medicación del conflicto se realice con la mayor confidencialidad posible, para asegurar la tranquilidad de las personas que están siendo mediadas.
En el proceso de mediación se pueden observar dos fases:
  1. Premediación: en esta fase se crean las condiciones necesarias para llevar a cabo el proceso de mediación.
  2. Mediación: es un proceso compuesto de diferentes fases para llegar a la resolución del conflicto. Y consta de las siguientes fases:
a.       Presentación y reglas del juego: en esta fase se crea un ambiente de confianza entre los mediadores y los implicados. Los mediadores explican a los implicados que la mediación es voluntaria, pero en caso de acogerse a ella  han de seguir una serie de normas o reglas para resolver el conflicto como por ejemplo, respetar el turno de palabra de cada uno.

b.      Cuéntame: durante esta fase, los implicados cuentan su versión de la historia por turnos. Se trata de una fase de desahogo ya que también cuentan cómo se sienten o cual es la causa principal del problema.

c.       Aclarar el problema: a través de preguntas los mediadores hacen que los implicados se pongan en el lugar del otro y a si poder encontrar el origen del conflicto.

d.      Proponer soluciones: los implicados proponen soluciones y se elige la que consideran más adecuada para resolver el conflicto.

e.      Acuerdo: se elabora un acuerdo que los implicados firmarán comprometiéndose a cumplir la sanción y la solución acordada. Con esto se intenta conseguir que los implicados puedan resolver los problemas dialogando y por ellos mismos.

El mediador a su vez tiene que realizar una serie de acciones para que el proceso de mediación sea bueno y efectivo, para ello el mediador debe realizar:

-          Una escucha activa, es decir, debe comprender lo que la otra persona explica.  

-          Debe mostrar interés para establecer una cordialidad entre ambas partes.

-          Debe clarificar, es decir, tiene que realizar intervenciones para obtener más información y solucionar  así el problema.

-          Debe parafrasear repitiendo con palabras propias lo que han dicho o sienten los implicados.

-          Debe resumir, es decir,  agrupar y ordenar la información referida a sentimientos o hechos.

-          Reflejar: para ello el mediador debe indagar sobre los sentimientos de las personas implicadas.

-          Estructurar: el mediador a de realizar intervenciones encaminadas a poner orden en la mediación.

-          Ponerse en el lugar de otro: consiste en hacer que ambas personas expliquen cómo creen que se siente el otro para asi demostrar a la otra persona que la estamos escuchando cuando hablaba.

Video de Torrego

El mediador es la persona que se encarga de regular el proceso de comunicación en un conflicto entre dos personas, para que ellas misma sean las que lleguen a la resolución del problema.
La mediación de conflictos va a tratar de resolver cualquier tipo de problema, pero para ello los implicados han de estar de acuerdo en querer usar el proceso de mediación, ya que es un proceso voluntario, confidencial, que se basa principalmente en el diálogo y la colaboración de las partes para llegar a la resolución de un conflicto de manera que ambas partes estén satisfechas con el resultado.
La mediación de conflictos se divide o está compuesta de cinco fases, ya que sin estas fases no se podría hablar de un proceso de mediación.
Las fases son las siguientes:
1.       Presentación y reglas del juego: esta fase se centra primero en crear un entorno de confianza entre los mediadores y los que van a ser mediados, para ello se presentan, se les indica antes de empezar que será realizada por turnos de palabra sin interrupciones de ninguna clase y se les aclara que todo lo que digan en esas secciones no saldrá de allí. Los mediadores solo pueden escuchar los puntos de vista de cada implicado, es decir, los mediadores no pueden opinar sobre el tema solo pueden escuchar.

2.       Cuéntame: en esta fase, se escuchan las versiones de los implicados o mediados.

3.       Aclarar el problema: en esta fase se trata de identificar el nudo conflictivo, sacando claves a las partes en común de las versiones y tratando de que ambas partes se pongan en el lugar de la otra (empatía) para comprender así sus actos. En esta fase también se trata de encontrar soluciones en común.

4.       Proponer soluciones: esta fase consiste en buscar soluciones y entre todas las soluciones encontrar la mejor o la más adecuada para la situación en cuestión. Esta solución debe ser aceptada por todas las partes.

5.       Acuerdo: consiste en la elaboración de unas normas que han de ser firmadas y tener una supervisión diaria por parte de los mediadores.

Para conseguir una mediación buena y efectiva, el mediador ha de tener en cuenta varias habilidades a realizar como son por ejemplo:
1 - Escucha activa.
2 - Mostrar interés.
3 - Clarificar.
4 – Parafrasear.
5 – Resumir.
6 – Reflejar.
Antes hemos hablado de un término que es muy importante para los docentes, se trata de la empatía, que es la cualidad de ponerse en el lugar de otra persona y sentir como ella se siente, pero esta cualidad no la posee todo el mundo, pero para los procesos de mediación nos ayuda mucho, ya que actos que nosotros no podemos entender o no nos damos cuenta de ellos, pero si nos ponemos a mirar desde los ojos de otra persona, podremos verlos o entenderlos con mucha más sencillez y así facilitar el que se pueda llegar a una resolución satisfactoria para ambas partes.

Video sobre la mediación de conflictos

Antes de exponer lo que se vio en el primer video sobre la mediación de conflictos, voy a hacer una definición sobre este concepto, tan esencial para nuestra labor como docentes.
La mediación de conflictos es una acción llevada a cabo por una persona llamada mediadora o mediador y esta persona trata de resolver los conflictos entre dos personas, ya que regula el proceso de comunicación entre las dos partes implicadas, pero para que el proceso de mediación pueda resolver el conflicto, es muy importante que los implicados estén de acuerdo.
La mediación de conflictos es un proceso voluntario, ya que puedes acogerte a ella o no; también es confidencial quedando todo lo que suceda en ella entre los implicados y el mediador y además se basa principalmente en el diálogo y en la colaboración entre las dos partes implicadas, para llegar a obtener una solución al conflicto.
La mediación de conflictos consta de cinco fases que enumeraré y explicaré a continuación, además de estas fases, los mediadores deberán usar unas habilidades determinadas en el proceso para poder a si llegar a la resolución del conflicto.
Las fases de la mediación son las siguientes:
1.       Presentación y reglas del juego: las personas implicadas en el conflicto, realizan este proceso de manera voluntaria, sin que haya nadie que les haya obligado a realizarlo. En esta fase los implicados y los mediadores se presentan, una vez hechas las presentaciones, se pasa a presentar y a estructurar las reglas del juego, en el que cada uno por turnos contará lo que ha ocurrido, de manera que ninguno interrumpa al otro, para así escuchar las dos versiones sin parones. La función de los mediadores es ir haciendo preguntas a los implicados.

2.       Cuéntame: esta es la fase de desahogo, en la que se expone las dos versiones del conflicto, es decir, un implicado cuenta toda la historia desde su punto de vista y el mediador pregunta como se ha sentido ante lo ocurrido, después se realizará la misma acción con la otra persona implicada.

3.       Aclarar el problema: en esta fase se trata de identificar los nudos conflictivos, mirando las partes en acuerdo y en desacuerdo, es decir, tratan de que se pongan en la piel de la otra persona.

4.       Proponer soluciones: esta fase consiste en buscar soluciones y entre todas las soluciones encontrar la mejor o la más indicada para la situación en cuestión, para ello los mediadores preguntan que es lo que les gustaría que ocurriese con el tema por el cual se ha producido el conflicto.

5.       Acuerdo: en esta fase es en la que se elabora el acuerdo y se evalúa la puesta en marcha del mismo, de manera que cada uno de los implicados se compromete a algo determinado y en el caso de que haya problemas se pondrán de acuerdo entre ellos para solucionarlo.

Ahora enumeraré las habilidades que deben usar los mediadores.
Las habilidades son seis y son las siguientes:
1 - Escucha activa: el mediador debe esforzarse por comprender lo que los demás explican.
2 - Mostrar interés: los mediadores deben establecer intervenciones que sirvan para establecer una relación de coordialidad.
3 - Clarificar: los mediadores deben realizar intervenciones que sirven para ver otros puntos de vista.
4 - Parafrasear: los mediadores deben repetir con palabras propias lo que dicen las personas implicadas en el conflicto.
5 - Resumir: los mediadores deben agrupar y ordenar la información tanto de sentimiento como de hechos.
6 - Reflejar: los mediadores deben indagar sobre los sentimientos de las personas con las que hablamos.
 Con todo esto se puede decir que la mediación sirve para resolver los conflictos tales como:
-          Resolver situaciones que parecen injustas.
-          Incumplimientos de las normas.
-          Malos tratos.
-          Amistades que se hayan deteriorado.
-          Problemas con miembros de la Comunidad Educativa.
En el video que hemos visto se ven que los alumnos son adolescentes, por lo que los procesos de mediación no han de ser diarios, en algunos casos si es necesario, pero normalmente no, en caso de nuestros alumnos se sería necesario un seguimiento diario, para evitar conflictos.

viernes, 18 de febrero de 2011

Decreto de Convivencia de Castilla la Mancha

1.       ¿Cuál es la finalidad del Decreto?
La finalidad del Decreto es la de regular la convivencia en la escuela, para ello se promueve el ejercicio de la tolerancia y otras actuaciones necesarias para la convivencia y a su vez define una serie de factores que se deben llevar a cabo en caso de conflicto por parte de los miembros que componen el sistema educativo, y a su vez tratar de mejorar esas medidas, para favorecer más la convivencia en las escuelas.
2.       ¿Quién regula la convivencia y a través de qué documento?
La convivencia es regulada por cuatro tipos de documentos:
-          El primero de ellos es el Proyecto educativo que es como un plan de convivencia en el que se organiza todo el centro de manera general.
-          La segunda es la carta de convivencia, este documento es propio de cada centro, en otras palabras cada centro elabora su propia carta de convivencia. Esta carta de convivencia es regulada por el Consejo Escolar quien estará formado por un representante de los profesores, otro de los alumnos y otro del AMPA.
-          La tercera son las normas de convivencia del centro que serán reguladas por el Consejo Escolar.
-          La última son las normas de convivencia del aula que son aquellas normas plantedas por los alumnos, revisadas luego por el tutor y reguladas por el Consejo Escolar, para evitar que no se vulneré ninguno de los documentos anteriores.

3.       ¿Cuáles son las medidas y actuaciones de apoyo a los Centros Educativos? Explica si en tus prácticas has visto alguna de ellas, y cómo se concretaba.
Serían las medidas organizativas, es decir, aquellas medidas que hacen que los alumnos participen de manera activa en la elaboración de las normas de centro y de aula, dando así importancia a la figura del delegado y de la junta de delegados.
Durante mis prácticas vi que se realizaban tutorías individualizadas con los alumnos y padres de los mismos, de manera que si existía algún problema todas las partes estuviesen informadas.
4.       ¿Cuál es la finalidad de las normas de convivencia?
La finalidad de las normas de convivencia es la de crear un clima en los centros docentes y en la comunidad educativa que, mediante el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje, facilite la educación de los alumnos en los valores de respeto de los derechos humanos, así como al ejercicio de una cultura ciudadana democrática, mediante la práctica y el compromiso de su defensa activa por parte de toda la comunidad educativa.  Art.4, Art.35 y Titulo IV.
5.       ¿Quién las elabora?
Primero el Proyecto educativo. Título II, Capitulo I, Art.5
Segunda la carta de convivencia que es elaborada por el profesorado, el alumnado  y por el AMPA.
Tercera las normas de convivencia del centro que son elaboradas por la Comunidad educativa, el equipo directivo del centro y es informada en los Claustros.
Cuarta y última la normas de convivencia del aula que son elaboradas por los alumnos mediados por el tutor y reguladas por el Consejo escolar para verificar que no se incumplan ninguno de los documentos anteriores.
6.       ¿Responden a un modelo punitivo, relacional o integrado?
Se trataría de un modelo relacional, porque como podemos observar en el Decreto, se plantean una serie de procedimientos para la resolución de los conflictos, pero no se plantea ninguna para la reconciliación y la reparación, lo que haría que el modelo pasase a ser integrado. Pero en la mayoría de los centros se usa el modelo punitivo debido a que pueden carecer de medios para ello o que no sepan cómo aplicar las técnicas de mediación de una manera efectiva.
7.       Principios de la mediación Escolar. Responsables, proceso, resolución…
Los principios de mediación tienen las siguientes características:
-          Primero es voluntario, es decir, las personas implicadas en un conflicto pueden acogerse o  no a la mediación y en caso de que se acojan a ella, pueden desistir de ella en cualquier momento del proceso. Capítulo II, Art.9a.

-           Segundo es de carácter personal, es decir en el proceso de mediación no cabe la posibilidad de sustituir a los implicados por representantes o intermediarios, tienen que ser los implicados lo que intervengan en el proceso de mediación. Capítulo II, Art.9d.

-          Tercero tiene poder de resolución. Capítulo II, Art.9a.

-          Cuarto el proceso de mediación debe ser realizada por una persona imparcial para que medie entre las dos partes, para ello no debe tener relación directa con los hechos, ni con las personas que han originado el conflicto; y debe mediar para que ambas lleguen a un acuerdo, pero sin imponer soluciones o medidas. Capítulo II, Art9b.

-          Quinto tiene enfoque de justicia, es decir, la práctica de la mediación es una herramienta educativa para que el alumnado adquiera hábitos para solucionar los conflictos de manera pacífica. Capítulo II, Art.9e.

-          El sexto es la orientación del modelo. Capítulo II, Art.9e.

-          Y séptimo favorece a la moral. Capítulo II, Art.9e.

lunes, 14 de febrero de 2011

Reflexión texto 1 y video sobre la autoridad

La falta de autoridad en las clases, provoca que en las aulas se use más veces el modelo punitivo, que el integrado o relacional, ya que los profesores optan por castigar a los alumnos, sin prestar atención a las acciones de reparación, resolución o reconciliación, que son acciones como ya hemos visto en el texto 1 que sirven para solucionar los problemas entre los alumnos sin necesidad de castigar, salvo que sea necesario, pero solo como último recurso.
Pero no veo necesario crear una ley para recobrar por así decirlo la autoridad de los profesores, ya que existen otros métodos con los cuales conservar la autoridad, sin necesidad de que este impuesto por ley, ejemplo de una forma de conservar la autoridad y relacionarse de cierta forma con los alumnos mediando de esa manera en su aprendizaje, es el colegio gallego O´Peleuro, el cual antes de las clases se reúnen para ver que quieren hacer ese día los alumnos, pero sin imponerles las cosas, sino que median, ya que los profesores están más cercanos a los alumnos, los escuchan y los orientan en lo que necesiten. Y por eso en ese colegio se usa un modelo integrado, ya que se preocupa de sus alumnos y no de simplemente castigarlos, ya que con los castigos no se consigue nada, ya que el niño al ser castigado no aprende nada, ya que considera que ha cumplido, ya que ha sido castigado y debido a esto el alumno puede repetir la mala acción, ya que no ha reflexionado sobre su acción, ya que al castigarlo considera que ya ha pagado por lo que ha hecho.

viernes, 11 de febrero de 2011

Video sobre la autoridad

No estoy de acuerdo con la aprobación de la presunción de veracidad de los docentes, ya que a mi parecer no necesitan esta ley, para poder recobrar o gozar de la autoridad que se ha ido perdiendo con los años.
Habló de un caso particular, yo soy de los alumnos que hicieron la E.G.B. y en los 8 años que estuve en el colegio nunca vi que nuestros profesores necesitaran una ley para poder gozar de autoridad, ya que para nosotros y creo que hoy en día también es así, el profesor era, el mediador de nuestra enseñanza, la cual empieza por los padres, ya que ellos deben enseñar primero a respetar a los demás, si esto falla, por mucha autoridad que des a los profesores, no va a servir de mucho, ya que el alumno no tiene respeto por la autoridad. El problema de la falta de autoridad radica en que hubo un periodo de tiempo en que los profesores, en lugar de ser mediadores del proceso de enseñanza – aprendizaje, trataron de ser amiguitos de los alumnos, lo que provoco que los alumnos empezaran a perder el respeto hacia la figura del profesor.
Bueno volviendo al tema del video. En el video se puede ver que hay personas que están a favor de esta ley, incluso dicen que es muy necesaria para ir recobrando poco a poco la autoridad del profesor y luego hay otras que no están de acuerdo con esta ley, ya que piensan que no es necesaria, ya que puede acarrear más problemas que soluciones, como bien dicen unas compañeras de clase puede acarrear injusticias, es decir, que los profesores se valgan de su autoridad, para poder castigar sin motivos a sus alumnos, ya que ellos consideren que han hecho algo mal, cosa que no es cierta.
Por otro lado está la parte del video referente a la escuela O´Peleuro, en la que como se ve en el video no tienen problemas de autoridad con sus alumnos, sino que están cerca de ellos, los apoyan, es decir median en su aprendizaje, motivándolos sobre todo, pero como ya he dicho antes, sin perder su autoridad como docentes que son, sino que han buscado una forma de enseñar en la que se pueda hacer todo, el alumno puede aprender lo que en ese momento quiere saber, es decir, el alumno está motivado y los maestros conservan su autoridad como meros mediadores del aprendizaje que son.
Creo que este tipo de educación debería ser un ejemplo a seguir, por el resto de escuelas, ya que con esta forma de educar, no sería necesaria la presunción de veracidad, ya que no habría problemas con la autoridad del docente.